Reseña Histórica

Desde inicio del siglo XXI colegas trabajaron por obtener la colegiación profesional y siendo Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos el Doctor Enrique Benjamín Jacobs en 2005, se logró obtener la colegiación permanente en este colegio mediante la Resolución 1246.505 de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de fecha 29 de agosto 2005.

En 2007 se pública la Ley de Enfermería Decreto Ley 07-2007 del Congreso de la República de Guatemala. En esta ley se lee claramente que el Colegio de los Profesionales de Enfermería de Guatemala tiene el espacio legal e institucional correspondiente.

En el año 2011, la presidente de Asociación Guatemalteca de Enfermeras/ros Profesionales, Licenciada y Magister Enma Judith Porras Marroquín y la presidente del Consejo Nacional de Enfermería Doctora Rutilia Herrera Acajabon dirigen un oficio al Doctor Carlos Rodolfo Mejía Villatoro, entonces presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, solicitando el apoyo para conformar el Colegio de Enfermería.

El 15 de diciembre del 2011 se recibe la Ref. JD/378/10-12, del Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, así como la Ref.APCP-721-12.11 de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, en la cual indican los pasos a seguir para conformar el Colegio de Enfermería, así como los requerimientos legales para la aprobación del Colegio.

Con este Dictamen como respaldo, en enero 2012, Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras/ros Profesionales Licenciada y Magister Enma Judith Porras Marroquín propone formalmente al Consejo Nacional de Enfermería que se conforme la Junta Directiva Provisional para el Colegio de Enfermería.

El Consejo Nacional de Enfermería facultado por el Decreto 07-2007 convoca a todos los licenciados en enfermería de Guatemala para realizar la Primer Asamblea, la cual se llevó a cabo el 08 de febrero 2012.

En esta Asamblea se presentan dos planillas como candidatas para conformar la Junta Directiva Provisional del Colegio de profesionales de Enfermería, quedando electas: como Presidente Licenciada y Magister Enma Judith Porras Marroquín, Vicepresidente Doctora Rutilia Herrera Acajabon, Secretaria Licenciada Norma Gladis Coyoy Macario, Prosecretaria Licenciada Eda Sobeyda Carranza Barrera, como Tesorera Licenciada y Magister Ingrid Patricia Figueroa Salan, Vocal I licenciada y magister Jessica Nineth Cabrera Ramírez de Rodríguez y como Vocal II Licenciada Ana Lissette Castellanos Morataya.

El 6 de mayo del 2013, se realiza la segunda asamblea, a la cual asistieron 52 colegas, asistiendo colegas de varias Instituciones como: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de áreas Comunitarias y Hospitalarias.

En esta Asamblea Licenciada Sandra Elizabeth Girón Mejía, abogado y notario, constituida como Asesora Legal de Este Colegio, da lectura a la Asamblea el Proyecto de los Estatutos del Colegio de Enfermería, los cuales quedaron aprobados por unanimidad. En esta asamblea se tenían 206 expedientes.

El 28 de junio 2013 se realizó la tercera asamblea en donde se leyó el Acta Notarial de la Aprobación de Estatutos, la cual fue aprobada, en esta asamblea se tenían 266 expedientes. En esta Asamblea se tuvieron las primeras propuestas de las cuotas anuales las cuales oscilaban entre Q700.00 Q900.00 y Q1000.00 mensuales.

En agosto 2013 se celebra la cuarta Asamblea extraordinaria, aun no se ha avanzado con la recolección de expedientes.

El 12 de septiembre 2013 se realiza la quinta Asamblea, en esta fecha se tenían 284 expedientes de los cuales 94 había que cambiar cedula por DPI, o sea que habían solamente 190 expedientes, parecía que se iba retrocediendo. Se empieza a pensar en el logotipo del Colegio, y se organiza un grupo de colegas para solicitar papelería en el congreso de enfermería los colegas que apoyaron fueron: Norma Cano, Tito Fuentes, Irma Luz Monterroso, Melany Sandoval y Etelvina Sagastume.

El 07 de noviembre de 2013 se realiza la sexta asamblea con una asistencia de 20 personas a pesar que en congreso se repartieron 400 convocatorias para esta Asamblea. Se informa que se tienen 286 expedientes colectados.

El 16 de enero 2014 se realiza la séptima asamblea con una asistencia de 43 personas y se informa que se tienen 200 expedientes completos con DPI y Título de licenciados en enfermería y 290 expedientes que todavía tienen cédulas y hay que cambiarlas por DPI. En esta oportunidad se proponen de nuevo cuotas mensuales para el colegio y en esta ocasión se plantean las cantidades de Q100.00 y Q125.00 mensuales. Un punto muy importante es que los asistentes a esta Asamblea por unanimidad ratifican que en la Junta Directiva Provisional de este Colegio continúen las mismas personas.

Se realiza la octava asamblea el 13 de febrero de 2014 y para entonces ya se tenían 400 expedientes completos, esa es una gran noticia que nos alienta más, en ese momento la Licda. Y M.A. Verónica Pineda, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo de los Servicios de Enfermería indica que tiene una persona directamente para que se encargue de llamar a las personas que aún no han entregado papelería y se hace cargo de completar las 100 papelerías restantes y es así como se llega a la meta.

Y el 6 de marzo de 2014 se desarrolla la novena asamblea extraordinaria en la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala, solo que ahora en el jardín principal porque asistimos más de 500 profesionales de la enfermería, fue algo sumamente emocionante ver como acudían los grupos de colegas que vinieron de todas las partes de la República, en bloques enteros entraban y celebramos juntos que llegamos a la gran meta de los 500 licenciados en enfermería y es así como la
Abogado y Notario.

Licda. Sandra Elizabeth Girón Mejía levanta el Acta Notarial con el nombre de cada uno de los asistentes, contabilizándose 517 personas quienes firmamos ratificando nuestra voluntad de que se creara este Colegio de Enfermería.

En esta Asamblea se realizó un acto protocolario muy solemne participando en el entonces Viceministro de salud pública Marco Vinicio Arévalo, así como se tuvo la representación de la facultad de Ciencias Médicas de la USAC, a través de la persona del Dr. Guillermo Meza y la presencia en pleno del Consejo Nacional de Enfermería.

Los asistentes a esta Asamblea ratificaron la continuidad de la Junta Directiva Provisional en sus cargos para continuar con los trámites administrativos y legales que conlleven a la constitución del Colegio de Enfermería. Así como ratifican como asesora legal de este colegio a la abogada y
notario Licda. Sandra Elizabeth Girón Mejía.

El 04 de julio 2016 la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales emite la Referencia: 13.7.9.16. Expediente: APCOP 69-2015 en el cual declaran procedente la Constitución y Registro del Colegio de Profesionales de Enfermería
de Guatemala, siendo indispensable que los Estatutos sean publicados en el Diario
Oficial de Centroamérica.