3321 – “INCIDENCIA DE CASOS DE COVID-19 SEGÚN LA ESTADÍSTICA DEPACIENTE CON DIABETES MELLITUS DEL SERVICIOS DE COVID-19 DELHOSPITAL NACIONAL, JAPÓN GUATEMALA, PUERTO, BARRIOS IZABAL” – LILIAN MAGDALENA LÓPEZ DE ÁLVAREZ Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
3320 – “INCIDENCIA DE CASOS DE COVID-19 SEGÚN LA ESTADÍSTICA DEPACIENTE CON DIABETES MELLITUS DEL SERVICIOS DE COVID-19 DELHOSPITAL NACIONAL, JAPÓN GUATEMALA, PUERTO, BARRIOS IZABAL” – JESSICA EUNICE RAX TOX Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
3214 – “ADAPTACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD ANTE COVID-19 EN LOSDISTRITOS DE SALUD, CENAPA SAN FRANCISCO ZAPOTITLÁN, C/SSAMAYAC, C/S PUEBLO NUEVO, C/S SAN PABLO JOCOPILAS” – BEVERLY JIMENA LÓPEZ XÚM Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
3072 – “MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE UTILIZA EL PERSONAL DEENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, GUATEMALA” – LILIAN LISBETH CASTILLO GARCÍA Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
2141 – “FACTORES QUE INCIDEN EN LA VACUNACIÓN DE NIÑOS DE 0 A 7 AÑOS Guatemala, abril 2024 UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA FACULTAD DE ENFERMERIA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE CANALITOS, ZONA 24” – DÉBORA PRISCILA ORTIZ MORALES Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
2683 – “ESTRATEGIA DE GESTIÓN RELACIONADA A CALIDAD DE ATENCIÓN QUEBRINDA ENFERMERÍA A LOS PACIENTES DE LOS SERVICIOS DEEMERGENCIA DE ADULTOS, MATERNIDAD Y PEDIATRÍA DEL HOSPITAL ROOSEVELT” – MIRIAM BERÓNICA FAJARDO MORALES Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
3280 – “MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE UTILIZA EL PERSONAL DEENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, GUATEMALA” – ROSARIO GERALDINA MORALES TUMAX Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
1058 – “FACTORES DE LA MOTIVACIÓN QUE INFLUYENEN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DELEQUIPO DE SALUD DE LOS CENTROS DE ATENCIÓNPERMANENTES DE FRAIJANES, PALENCIA Y SANTACATARINA PINULA DEL ÁREA DE SALUD GUATEMALA NOR ORIENTE AÑO 2022” – INGRID IRAZEMA CHIGNA ORTÍZ Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
1237 – “FACTORES DE LA MOTIVACIÓN QUE INFLUYENEN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DELEQUIPO QUE LABORA EN LOS DISTRITOS DE SALUDDE SOLOLÁ Y PANAJACHEL DEL ÁREA DE SALUD DE SOLOLÁ, AÑO 2022” – LICDA. ANA MIRIÁM CAHUEX SANTOS Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
1579 – “FACTORES DE LA MOTIVACIÓN QUE INFLUYENEN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALDEL EQUIPO DE SALUD DEL HOSPITAL DE BARILLAS, AÑO 2022” – DANIEL BONIFACIO REYES MOLINA Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
1907 – “FACTORES DE LA MOTIVACIÓN QUE INFLUYENEN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DELEQUIPO DE SALUD DEL HOSPITAL DE LA TINTA, ALTA VERAPAZ, AÑO 2022” – GEORGINA ESCARLETT LEAL Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
458 – FACTORES QUE CONDICIONAN LA INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA – Flora Matilde Hernández Vicente Enfermería, Maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala
4378 – “FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ATENCIÓN HUMANIZADA QUEBRINDA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA AL REALIZAR CUIDADOS POST MORTÉM” – ROXANA YAMILETH ORTÍZ OCHAETA
4376 – “FACTORES QUE INFLUYERON EN LOS ADOLESCENTES CONSUMIDORESDE DROGAS Y ALCOHOL, ENTRE LAS EDADES DE 11 A 17 AÑOS DE LAORGANIZACIÓN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS DE GUATEMALA” – ANGGIE BISSETTE MORALES LÓPEZ
4375 – INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DOMICILIAR DIRIGIDO A PACIENTESADULTOS EN TRATAMIENTO DE DIÁLISIS PERITONEAL, BASADO EN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON. – YAZUMARI JANETH CORTÉZ BETANCOURT
4366 – “FACTORES QUE PREDISPONEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LACTANCIAMATERNA EXCLUSIVA, EN LAS MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTENAL CENTRO DE SALUD DE LA ALDEA EL NARANJO LA LIBERTAD PETÉN” – MARLENY GUADALUPE DE LEÓN MÉNDEZ
4365 – “FACTORES DE RIESGO QUE AFECTA EL ESTILO DE VIDASALUDABLE DEL ADULTO MAYOR EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO LAS CRUCES PETÉN” – ELISA YOMARA RECINOS ESCOBAR
CTLO039 – Nivel de satisfacción en la calidad de atención al pacientegeriátrico en la clínica 32 Volcanes Quetzaltenango 2021. – Verónica Gricelda Istazuy Pérez
CTLO036 – Anomalías de la visión en niños de educación primaria en edades de 9 a 12años, con problemas de lectura en el Colegio Particular Mixto Bilingüe El Saber, en el año 2022 – Vivian Arely González Rodríguez
031-María Eduvina Gálvez López-“Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de ojo seco en pacientes tratadosen clínica privada de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala en el segundo semestre de 2013.”
033-Delmy Verónica Barrios Rojas-“Diagnóstico del sistema de costos utilizados por una óptica en la Ciudad de Guatemala”