Colegiado 2568 – Wilson René Morales Santiago – Importancia de la profesionalización del personal auxiliar de enfermería con enfoque de desarrollo dentro del ejercicio profesional Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2548 – Rigoberto Pérez Súchite – Conocimientos sobre factores predisponentes al grado de estrés laboral que afecta al personal de enfermería Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2546 – Ana Peneleu Navichoc – Conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis del hospital Roosevelt Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2545 – Hilda Patricia Menchú Batz – Conocimiento que posee el personal de enfermería en el manejo de pacientes de referencia o de abordaje, con problemas mentales Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2541 – Argelia Edit Sic Rodríguez – Conocimientos del personal de enfermería sobre cuidados de pacientes con preeclampsia en mujeres embarazadas Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2539 – Lidia María Gómez López – Factores que se predisponen al alto riesgo en pacientes reactivos de Virus de Inmunodeficiencia Humana Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2531 – Yeimy Joaquina Roca Molina – Conocimientos del personal de enfermería en el manejo de técnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2519 – Juárez Diego Juárez Ramón – Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Hospital de Barillas, Huehuetenango Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2513 – Rosalvina Coy Catú – Conocimiento sobre las intervenciones de enfermería en el recién nacido prematuro, con ventilación mecánica Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2511 – Yesenia Soledad Chamo Ruano – Conocimientos y prácticas del auxiliar de enfermería en el cuidado del paciente con VIH/SIDA en medicina e intensivo Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2500 – Beldeth Marisela Buenafe Villalobos – Manejo activo de la tercera etapa en la atención del parto a la mujer (MATEP), por el personal de enfermería, en el Centro de Salud de San Juan Chamelco, Alta Verapaz Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2482 – Kilmer Alexander Grijalva Méndez – Factores de riesgo que afectan la calidad de vida a pacientes con enfermedad renal en el Hospital Nacional de Jutiapa Enfermería, Licenciatura, Universidad Panamericana
Colegiado 2573 – ELSA NOHEMÍ GARCÍA LÓPEZ – “CUIDADOS QUE APLICA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTACIÓN ENTERAL, DEL HOSPITAL GENERAL DE ACCIDENTES EL CEIBAL, DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL”
Colegiado 2572 – ELSA NOHEMÍ GARCÍA LÓPEZ – “CUIDADOS QUE APLICA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTACIÓN ENTERAL, DEL HOSPITAL GENERAL DE ACCIDENTES EL CEIBAL, DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL”
Colegiado 2561 – Wálmar Obed Domínguez González – “PRÁCTICAS ALIMENTICIAS DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, DE LA ALDEA PAICONOP GRANDE, DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL ACATAN, HUEHUETENANGO”
Colegiado 2560 – DOUGLAS ALEXANDER VILLATORO ORELLANA – “INTERVENCIONES QUE REALIZA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS DE ACCESOS VASCULARES EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ROOSEVELT”
Colegiado 2559 – ELSA LORENA RAMIREZ MAYORGA – “CUIDADOS QUE BRINDA EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL ACCESO VENOSO PERIFÉRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE ADULTOS DEL HOSPITAL ROOSEVELT”
Colegiado 21 – LUZ DE MARIA ESPAÑA FLORES – “Patología más frecuente en pacientes geriátricos del hogar de ancianos
Colegiado 22 – Yanira Yojana Jacinto Orozco- “Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de ojo seco en pacientes tratadosen clínica privada de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala en el segundo semestre de 2013.”
Colegiado 11 – JOSÉ FÉLIX LOARCA – Miopía magna y su relación con la agudeza visual en pacientes comprendidos en lasedades de 15 a 30 años evaluados durante los meses julio, agosto y septiembre del 2014en dos clínicas privadas de la ciudad de Quetzaltenango
Colegiado 10 – DANIEL PEREZ – Miopía magna y su relación con la agudeza visual en pacientes comprendidos en lasedades de 15 a 30 años evaluados durante los meses julio, agosto y septiembre del 2014en dos clínicas privadas de la ciudad de Quetzaltenango
Colegiado 9 – CARMEN MACARIO SOSA, – Miopía magna y su relación con la agudeza visual en pacientes comprendidos en lasedades de 15 a 30 años evaluados durante los meses julio, agosto y septiembre del 2014en dos clínicas privadas de la ciudad de Quetzaltenango