4013-OLGA MICAELA BEATRÍZ TZUNCAL CHOC-“CREENCIAS QUE POSEEN LAS ADOLESCENTES DE LA ALDEA LACOBANERITA, SAN BENITO, PETÉN SOBRE EL MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR JADELLE” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
4011-INGRID AVIGAHIL RAMOS CHILEL-“ESTILOS DE VIDA SALUDABLES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUELABORA EN EL SERVICIO DE INTENSIVO DEL HOSPITAL TEMPORAL PARQUE DE LA INDUSTRIA” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3980-MAURA JUSTINA CARTER LINO-“USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL PUEBLO GARÍFUNA DELBARRIO NEVAGO, DEL MUNICIPIO DE LIVINGSTON, DEPARTAMENTO DE IZABAL” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3979-VILMA YANET MIJANGOS-“EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO POR LOS AUXILIARES DEENFERMERÍA Y ENFERMEROS PROFESIONALES DE LOS DISTRITOS DESALUD DE PALENCIA Y SAN JOSÉ DEL GOLFO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19.” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3976-MARVIN ROMAN CHIQUIN AGUILAR-“CONOCIMIENTOS MATERNOS SOBRE INMUNIZACION Y CUMPLIMIENTODE ESQUEMA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE ATENCÍON MATERNO INFANTIL, LIVINGSTON, IZABAL” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3975-VICTOR HUGO ALVAREZ DEL VALLE-“ACTITUD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA, ANTE LA MUERTE DEPACIENTES EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA DE HOMBRES Y MUJERES,INTENSIVO E INTERMEDIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DE LA AMISTAD JAPÓN GUATEMALA” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3974-MIRNA CONSUELO GUERRA CASASOLA-“NOMOFOBIA EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITALREGIONAL DE CUILAPA SANTA ROSA, LICENCIADO GUILLERMO FERNANDEZ LLERENA” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3972-JAIME GABINO SAGASTUME CASTILLO-“ACTITUD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA, ANTE LA MUERTE DEPACIENTES EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA DE HOMBRES Y MUJERES,INTENSIVO E INTERMEDIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DE LA AMISTAD JAPÓN GUATEMALA” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3970-MILTÓN EDUARDO SOSA LÓPEZ-“FACTORES ASOCIADOS AL INCUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DEVACUNACIÓN EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS QUE ASISTEN AL CENTRO DESALUD DE MORALES IZABAL JUNIO – NOVIEMBRE 2023.” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3953-FLORINDA ZACARIAS-“CUIDADOS QUE BRINDA EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA APACIENTES CON COVID-19, EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ZACAPA” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3948-PATRICIA MAGALY PERDOMO GÓMEZ-“ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DELSERVICIO DE CONSULTA EXTERNA Y EMERGENCIA DE LA MATERNIDAD DEL HOSPITAL ROOSEVELT” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
3946-LONDY EVELYN LÓPEZ OSEIDA-“FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RECHAZO DE LA VACUNA LACOVID 19 EN LA POBLACIÓN DE 18 A 80 AÑOS QUE ASISTE AL CENTRO DE SALUD ESCUINTLA” Enfermería, Licenciatura, Universidad Da Vinci
4013-OLGA MICAELA BEATRÍZ TZUNCAL CHOC-“CREENCIAS QUE POSEEN LAS ADOLESCENTES DE LA ALDEA LACOBANERITA, SAN BENITO, PETÉN SOBRE EL MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR JADELLE”
4011-INGRID AVIGAHIL RAMOS CHILEL-“ESTILOS DE VIDA SALUDABLES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUELABORA EN EL SERVICIO DE INTENSIVO DEL HOSPITAL TEMPORAL PARQUE DE LA INDUSTRIA”
3980-MAURA JUSTINA CARTER LINO-“USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL PUEBLO GARÍFUNA DELBARRIO NEVAGO, DEL MUNICIPIO DE LIVINGSTON, DEPARTAMENTO DE IZABAL”
3979-VILMA YANET MIJANGOS-“EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO POR LOS AUXILIARES DEENFERMERÍA Y ENFERMEROS PROFESIONALES DE LOS DISTRITOS DESALUD DE PALENCIA Y SAN JOSÉ DEL GOLFO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19.”
3976-MARVIN ROMAN CHIQUIN AGUILAR-“CONOCIMIENTOS MATERNOS SOBRE INMUNIZACION Y CUMPLIMIENTODE ESQUEMA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE ATENCÍON MATERNO INFANTIL, LIVINGSTON, IZABAL”
031-María Eduvina Gálvez López-“Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de ojo seco en pacientes tratadosen clínica privada de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala en el segundo semestre de 2013.”
033-Delmy Verónica Barrios Rojas-“Diagnóstico del sistema de costos utilizados por una óptica en la Ciudad de Guatemala”
Colegiado 23 – CEILY NINETH JUAREZ VALENZUELA – “Efectividad de la terapia visual activa y pasiva en niños entre los 6 a 10 años con ambliopía refractiva leve ymoderada”