2294-ANA PATRICIA HERRERA CASTILLO-“ESTRATEGIA DE GESTIÓN RELACIONADA A CALIDAD DE ATENCIÓN QUEBRINDA ENFERMERÍA A LOS PACIENTES DE LOS SERVICIOS DEEMERGENCIA DE ADULTOS, MATERNIDAD Y PEDIATRÍA DEL HOSPITAL ROOSEVELT” Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
2351-DOMINGO ABDIAS RAYMUNDO CÓRDOVA-“PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA HOSPITALARIO PÚBLICO GUATEMALTECO” Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
1449-LESLY YESENIA CASTILLO CALDERÓN-“CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS QUE POSEE LOS ENFERMEROSPROFESIONALES SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS DE LOS PACIENTESQUE SE ENCUENTRAN HOSPITALIZADOS EN LOS DIFERENTES SERVICIOS DEL HOSPITAL DE LA AMISTAD JAPÓN-GUATEMALA” Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
3289-Idania Judith Pérez De León-“INCIDENCIA DE CASOS DE COVID-19 SEGÚN LA ESTADÍSTICA DEPACIENTE CON DIABETES MELLITUS DEL SERVICIOS DE COVID-19 DELHOSPITAL NACIONAL, JAPON GUATEMALA, PUERTO, BARRIOS IZABAL” Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
1944-Jennifer Clarissa López Samayoa-“Equipamiento Tecnológico Audiovisual como Herramienta de Innovación en la DocenciaSuperior. Centro Universitario de Nor-Occidente de la Universidad San Carlos de Guatemala”. Enfermería, Maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala
1943-Cinia Janille Rosenda Morales-“Equipamiento Tecnológico Audiovisual como Herramienta de Innovación en la DocenciaSuperior. Centro Universitario de Nor-Occidente de la Universidad San Carlos de Enfermería, Maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala Guatemala”.
1143-SHERLYN YANIRA HURTADO CIFUENTES-“INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL PERSONALDE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL HOSPITALREGIONAL DE OCCIDENTE QUETZALTENANGO, AÑO 2021” Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
142-AMY ZUCELY MÉRIDA LÓPEZ-“INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL PERSONALDE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL HOSPITALREGIONAL DE QUICHÉ, AÑO 2021.” Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
1235-MAYBELINE HAYDEE BARRENO MENCHÚ-INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DELA UNIVERSIDAD PANAMERICANA, SEDE SOLOLÁ, GUATEMALA 2021 Enfermería, Maestría, Universidad Mariano Gálvez
4027-Enma Marina Callejas-“Implementación De Un Protocolo De Enfermería Para La Prevención Y Tratamiento DeUlceras Por Decúbito En Pacientes Geriátricos En El Servicio De Medicina De Hombres Del Hospital De Totonicapán” Enfermería, Maestría, Universidad Galileo
2348-MILVIA ELIZABETH XITUMUL ESTRADA DE MOTTA-“PERCEPCIÓN DEL PACIENTE AMPUTADO SOBRE LOS CUIDADOSBRINDADOS POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DETRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL ROOSEVELT DE GUATEMALA” Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
3402-ANGELA VICTORIA RIVERA CADENAS-“COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL EMBARAZO EN MUJERESQUE CONSULTAN AL CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE DE PAJAPITA, SAN MARCOS” Enfermería, Maestría, Universidad Da Vinci
4013-OLGA MICAELA BEATRÍZ TZUNCAL CHOC-“CREENCIAS QUE POSEEN LAS ADOLESCENTES DE LA ALDEA LACOBANERITA, SAN BENITO, PETÉN SOBRE EL MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR JADELLE”
4011-INGRID AVIGAHIL RAMOS CHILEL-“ESTILOS DE VIDA SALUDABLES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUELABORA EN EL SERVICIO DE INTENSIVO DEL HOSPITAL TEMPORAL PARQUE DE LA INDUSTRIA”
3980-MAURA JUSTINA CARTER LINO-“USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL PUEBLO GARÍFUNA DELBARRIO NEVAGO, DEL MUNICIPIO DE LIVINGSTON, DEPARTAMENTO DE IZABAL”
3979-VILMA YANET MIJANGOS-“EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADO POR LOS AUXILIARES DEENFERMERÍA Y ENFERMEROS PROFESIONALES DE LOS DISTRITOS DESALUD DE PALENCIA Y SAN JOSÉ DEL GOLFO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19.”
3976-MARVIN ROMAN CHIQUIN AGUILAR-“CONOCIMIENTOS MATERNOS SOBRE INMUNIZACION Y CUMPLIMIENTODE ESQUEMA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE ATENCÍON MATERNO INFANTIL, LIVINGSTON, IZABAL”
031-María Eduvina Gálvez López-“Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de ojo seco en pacientes tratadosen clínica privada de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala en el segundo semestre de 2013.”
033-Delmy Verónica Barrios Rojas-“Diagnóstico del sistema de costos utilizados por una óptica en la Ciudad de Guatemala”
Colegiado 23 – CEILY NINETH JUAREZ VALENZUELA – “Efectividad de la terapia visual activa y pasiva en niños entre los 6 a 10 años con ambliopía refractiva leve ymoderada”